¿Cómo voy a lograr que aún me quieras?
¿Cómo lograr que quieras escuchar?
Cuando este fuego me desvela
Pero despierto solo una vez más
¿cómo lograr verte de nuevo?
¿Cómo he de recobrar tu corazón?
¿Cómo aceptar que todo ha muerto
Y ya no hay forma de pedir perdón?
Qué mal, qué mal,
Esta absurda y triste historia
Que se pone cada vez peor
Qué mal, qué mal,
¿Por qué ni puedo hablarte?
Temo que es así,
Que ya no hay forma de pedir perdón
¿Cómo lograr que aún me quieras?
¿Cómo lograr que quieras escuchar?
Cuando este fuego me desvela...
¿Qué es lo que voy a hacer?
¿Qué es lo que voy a hacer
Si ya no hay forma de pedir perdón?
Ya no hay forma de pedir perdón - (Pedro Aznar)
¿YA NO HAY FORMA DE PERDIR PERDÓN?
“Cuenta la historia que un oso estuvo a punto de ser asaltado y devorado por un temible león, pero un hombre que llevaba una escopeta tuvo tiempo de disparar y así ahuyentar al felino y salvarle la vida al oso. El animal estaba tan agradecido que seguía como un perro fiel al hombre por dondequiera que iba. El hombre tenía sueño y se echó a dormir debajo de un árbol. Entones unas avispas comenzaron a revolotear por encima de su cabeza. El agradecido oso trató de dispersarlas dando manotazos en el aire; pero las avispas no desaparecían y seguía intentando aproximarse al rostro del durmiente.
Entonces el oso, sumamente irritado por la actitud de los insectos, tomó una gran roca y la arrojó contra ellos. La roca no rozó a ninguna avispa, pero fue a estrellarse contra la cabeza del hombre”.
En enero de este año rendíamos un justo homenaje a Monseñor Zazpe y celebrábamos sus palabras y gestos en pos de la reconciliación en pleno auge de la dictadura militar en Argentina.
Por eso ahora queremos ofrecerles en estas nuevas entregas: las homilías emitidas por radio en el año 1978 y que llevan como título Valores de
Transcribim
“Los espíritus no tienen todavía suficiente serenidad para una evaluación objetiva de los hechos pasados –demasiados recientes– y muchos menos para descubrir posibles caminos de un reencuentro nacional. Sin embargo,
Durante el Concilio Vaticano II, el episcopado polaco firmó una carta colectiva al episcopado alemán, proponiendo una reconciliación profunda de las dos naciones, que tenían en su haber millones de muertos.
El gobierno de Polonia no disimuló su disgusto por la actitud del episcopado y tuvo frases muy duras para los obispos: ¿Cómo perdonar a una Nación que había avasallado los más elementales derechos del pueblo polaco? ¿Cómo olvidar los muertos en las batallas y sobre todo en los campos de concentración?
¿Cómo reconciliarse con una Nación que había hecho de los crematorios un rutinario expediente de su prepotente victoria?
“…es evidente la necesidad de una recreación de las relaciones ciudadanas, a través de una reconciliación interior, acompañada por generosas y vigorosas medidas políticas”.
Por otra parte el actual momento de la vida nacional, parece propicio para afrontar con decisión un programa de reconciliación.
Analizando el decenio pasado, podemos decir que
¿Es posible intentar la reconciliación? Es posible, es urgente, es condición indispensable, pero sobre todo es la gran esperanza"
Justamente estaba escribiendo este artículo cuando leí en el diario la siguiente historia sobre el doctor Izzeldin Abuelaish, que perdió a sus tres hijas en un ataque israelí...sin embargo trabaja por la paz. Me permito reproducir el artículo escrito por Daniel Vittar. Tiene claridad en la exposición de la tragedia, el dolor y el cambiar ese odio para trabajar por la paz .
“Mi vida es una tragedia, nací y me crié en un campo de refugiados”, la primera. “Toda mi vida sufrí, fui oprimido, humillado, intimidado, demolieron mi casa”, sigue. “Como palestino luché para sobrevivir, sólo para poder vivir, sin estar seguro sobre el mañana”, otra. Luego se detiene, piensa, y resume: “La gente esperaba que odiara, es verdad, a lo mejor tengo el derecho a odiar, pero tenemos la opción de elegir entre odiar y no odiar”.
Abuelaish creció hacinado en el campo de refugiados Jabalia, donde había ido a parar su familia desarraigada. Sólo con su voluntad a cuesta lo dejó un día para estudiar medicina en El Cairo. Después se especializó en ginecología y obstetricia en universidades israelíes, italianas y británicas. Trabajó en hospitales de Israel, curando y ayudando a nacer a chicos israelíes y árabes. Formó una familia numerosa, de ocho hijos. Cuando la vida comenzaba a compensarlo, cuando desde
Bessan, Aya y Mayar murieron despedazadas por el estallido. Abuelaish, conmocionado, dejó las hijas muertas y se llevó a los heridos al hospital donde trabajaba. Llamó a un amigo periodista que trabajaba en un canal de Tel Aviv para contar lo que estaba pasando y pedir que detuvieran el ataque. El periodista puso el altavoz al aire. “Allí se escucharon mi llanto y mis gritos”, cuenta, conteniendo el recuerdo. El prestigio de Abuelaish y la presión de los amigos llegaron a las autoridades israelíes. El ataque se detuvo.
“Sentí bronca, enojo, pero la vida me enseñó a seguir adelante. Recuerdo a mis hijas y siento que hablo con ellas, me dan energía. El odio no sirve porque cuando empezás a odiar a alguien, te volvés ciego, no sabés que hacer, es un veneno, perdés el control”, dice el médico palestino. Y sigue: “Mis hijas nunca odiaron, si quiero hacer justicia por ellas, tengo que mandarles bendiciones y oraciones, que sepan que ellas son recordadas, que estoy difundiendo su mensaje”.
La tragedia y el dolor convirtieron a Abuelaish en un activista por la paz, en un defensor de la reconciliación. En su boca, los reclamos suenan diferentes: “Los palestinos –explica– están sedientos, hambrientos de paz, pero ¿qué es paz? Paz es vida, no sólo una palabra abstracta.
Paz es libertad, justicia. La paz es algo que disfrutamos, tocamos, vivimos.
Nadie nace violento, ni se enseña a ser violento, la violencia es creada. No hay que culpar al otro por ser violento, esa es una forma de esquivar la responsabilidad. Cuando hablamos de paz con alguien que desea paz es doloroso, como si habláramos de comida con alguien que está hambriento. La paz no es buena sólo para los palestinos, es para todos”, argumenta. “Para poder celebrar la libertad en el mundo hay que celebrar la libertad de los palestinos, de su opresión, y también la libertad de los israelíes de su miedo y de su arrogancia”.
Abuelaish ahora vive en Toronto, con el resto de su familia.
Para ahuyentar fantasmas escribió un libro que tituló “No voy a odiar”. “No es un mensaje para culpar a alguien, es un mensaje para que la gente sepa la verdad y que piensen qué se puede hacer para marcar la diferencia”, dice, gesticulando con sus manos que dan vida"
¡Qué mensaje! en memoria de sus hijas trabaja por la justicia, la libertad, la paz, decide no odiar y transformar ese dolor en perdón. Palabras y gestos.
Pero quiero volver sobre
Entre las situaciones descriptas hay una que me llama poderosamente la atención. En una recorrida por el país y dialogando con expertos hombres de diversas iglesias –de diferentes confesiones - laicos, teólogos, biblistas y pastores, no he visto en ninguno de ellos asomar el tema de la reconciliación y el perdón en sus escritos o vocabulario. Al indagar, muchos de ellos dicen que no es el momento para hablar de esos temas; otros ensayan una salida: que es el tiempo de la justicia que ha llegado tarde, más adelante se verá el tema de reconciliar y perdonar; y otros siguen recitando el estribillo: ni olvido ni perdón. Entonces vuelvo a pensar en esa frase de Monseñor Zazpe “lo que resulta trágico en un país cristiano: la muerte de cristianos, causadas por otros cristianos”. Ya será que los cristianos superamos tan rápidamente el tema del perdón y de la reconciliación que no los vemos necesarios para un país que hace décadas se viene desangrando y abriendo cada vez que puede las heridas del pasado.
¿Podrán estos eximios y buenos hombres de la fe detenerse ante su conciencia, poner su corazón sobre el Evangelio, ver los gestos y las palabras de Jesús de Nazaret y obrar de la misma manera?
Hoy los veo –con el debido respeto que se merecen –actuar como el oso de nuestro cuento. No puedo dejar de sentir tristeza y compasión por ellos.
Hay otras personas menos doctas, pero en lo cotidiano, con su simplicidad, con escasos o nulos recursos apuestan a buscar y caminar los senderos del perdón y la reconciliación.
Ojalá que el Espíritu que sopla cuando y donde quiere pueda tocarnos a todos para hacer caminos que nos permitan transitar las huellas de perdonar y ser perdonados, de reconciliar-se y reconciliar-nos.
La esperanza –a pesar que todo diga lo contrario– nunca se pierde y mejor mantener encendida una pequeña luz de vela entre los hombres que iluminar con grandes reflectores que ciegan la vista.
Cerrando estas palabras quiero dejar la reflexión que encontré al pie del cuento del oso y el cazador:
“La ira es una de las emociones más enraizadas en la mente no solo del oso de nuestra historia, sino en la de muchos seres humanos, provocando desdicha propia y ajena. Nada constructivo puede surgir a la sombra de la ira, que provoca incluso perjuicios insospechados”.
Pietro Bruno
Textos utilizados para esta reflexión:
Habla el Arzobispo, Tomo I, Vol. 2,
1975-1979 – Arquidiócesis de Santa Fe, 2006.
Cuentos Himalayos Ramiro Calle
Editorial Sirio, s.a., España, 1999.
Artículo escrito por Daniel Vittar en
Clarín digital, edición del día sábado 26 de mayo de 2012. Puede leerse en www.clarin.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario